
La nueva Ley de Familias aprobada en diciembre de 2022 incluye mejoras económicas y sociales para las unidades familiares, como la ampliación de la renta de crianza de 100 euros al mes por cada hijo menor de 3 años para madres en situación de vulnerabilidad social. Además, se suprime el concepto de «familia numerosa» y se implanta el de «familias necesitadas de un apoyo especial a la crianza», que incluye a monoparentales con dos hijos, hogares con necesidades especiales, y madres víctimas de violencia de género o cónyuges con guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos.
La nueva Ley de Familias define a las familias numerosas de categoría especial, como aquellas conformadas por cuatro hijos (en lugar de cinco como era hasta ahora) , familias con tres hijos en caso de parto múltiple y las familias con tres hijos y bajos ingresos (hasta el 150% del IPREM). A pesar del cambio en la denominación, se garantizan beneficios estatales, autonómicos y municipales, incluyendo culturales, económicos y sociales, para garantizar los derechos de las familias numerosas y otras unidades familiares que tengan dificultades para poder cuidar y atender a sus hijos.
LA PRINCIPAL AYUDA ECONÓMICA DE LA NUEVA LEY DE FAMILIAS
La nueva Ley de Familias incluye un anteproyecto que extiende la ayuda económica prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el 2023, consistiendo en una aportación mensual de 100 euros por cada hijo que tenga entre los cero y los tres años. Esta ayuda está destinada a madres trabajadoras (autónomas y por cuenta ajena) que recibirán el 100% y en situación de desempleo, y se estima que beneficiará a entre 200.000 y 250.000 madres en España.
Además, todas las familias trabajadoras también podrán desgravarse hasta un máximo de 1.200 euros al año en su declaración del IRPF o bien solicitar dicha cantidad como ayuda. También se amplía la ayuda a quienes cobraban el Ingreso Mínimo Vital y a progenitores sin empleo fijo o que hayan cotizado menos de un mes. Las ayudas podrían llegar a ascender hasta los 125 euros en el caso de los hogares monomarentales.
La nueva Ley de Familias incluye varios beneficios económicos adicionales, como la ampliación del subsidio por nacimiento y cuidado no contributivo a adoptantes y familias de acogida, además podrán extender la pensión de orfandad hasta los 26 años y el permiso para el cuidado de los menores con cáncer o enfermedad grave hasta los 26 años, también están incluidos los casos de discapacidad acreditada.
OTROS BENEFICIOS ECONÓMICOS
Se añade un 45% de descuento en las cuotas destinadas a la contratación de un cuidador si los dos progenitores tienen que trabajar fuera de casa, a través de la Seguridad Social.
Está contemplado reducir el coste del consumo de electricidad hasta en un 25%, que podría subir hasta una reducción de un 40% si se tratase de consumidores con vulnerabilidades severas o con muy bajos ingresos.
La nueva Ley también se mejora en el Fondo de Garantía del Pago de Alimentos, mejorando en el proceso de acceso y siendo beneficiadas por esto los hijos de parejas de hecho, los hijos mayores de edad con discapacidad o que estén en una situación de dependencia.
Además, las familias numerosas podrán acceder a descuentos del 50% o a la exención total en las tasas o matrículas de educación, y serán preferentes en las becas y en la admisión de alumnos en centros públicos. Se añaden además descuentos en los medios de transporte del 20 al 50% en los tickets de Renfe o autobuses, y de un 5% al 10% en los billetes de avión.
Asimismo, se les permite expedir o renovar el DNI o pasaporte de todos los miembros de forma gratuita, y obtener descuentos en museos y centros culturales. Además, algunas empresas privadas también ofrecen ventajas económicas.
AMPLIACIÓN DE DERECHOS Y PERMISOS
La nueva Ley de Familias también incluye medidas no económicas, como otorgar 15 días de permiso a las parejas por registro, equiparando jurídicamente a las parejas de hecho con las casadas. Se establecerá un nuevo registro de parejas de hecho, estas podrán acceder a distintos permisos y así obtener un derecho a la atención temprana para menores de 6 años con trastornos de desarrollo.
Se está estudiando crear un permiso retribuido de hasta cinco días al año para atender a un familiar de hasta segundo grado, o que conviva con el trabajador. Queda establecido el derecho a ausentarse del entorno de trabajo por motivos urgentes como enfermedad o un accidente, siendo este nuevo permiso de hasta cuatro días retribuidos.
Se establece un nuevo permiso no retribuido de ocho semanas para madres y padres que podrán disfrutar cada año(de forma continua o discontinua) hasta que el menor cumpla ocho años. Este permiso será de hasta 6 semanas en el año 2023 y de 8 semanas en el año 2024
FAMILIAS LGTBI, FAMILIAS MÚLTIPLES Y PIN PARENTAL
La nueva Ley de Familias también protege a las familias LGTBI y reconoce a las familias múltiples (aquellas que tienen varios hijos al mismo tiempo) como un colectivo de especial protección. Se prohíbe que los progenitores impidan el acceso a contenidos sobre diversidad familiar a los menores en los centros educativos por cualquier medio como por ejemplo el Pin Parental.
La nueva Ley de Familias se centra en aumentar el blindaje y los beneficios en la protección social de las familias y el apoyo a la crianza, garantiza el derecho a la conciliación, reconoce legalmente los distintos tipos de familias y aumenta la protección de los niños y adolescentes.