
Hoy, en nuestro espacio dedicado a asuntos laborales, exploramos un tema crucial para todos los trabajadores: la indemnización por despido. Este proceso, a menudo subestimado, reviste una gran importancia en el mundo laboral, ya que se refiere al momento en que se pone fin a la relación entre empleado y empleador.
En virtud de la legislación laboral vigente, las empresas tienen la obligación de calcular el finiquito una vez que se rompe el vínculo laboral con un trabajador, ya sea por un despido o una renuncia voluntaria. Este derecho, consagrado en la ley, es inalienable para los trabajadores, lo que significa que nadie puede privarlos de él.
Los Detalles del Proceso
Pero, ¿en qué consiste exactamente este proceso? En esencia, el finiquito involucra la elaboración de un documento detallado en el que se realiza un minucioso análisis de diferentes aspectos del tiempo trabajado por el empleado en la empresa. Cada uno de estos aspectos se desglosa y se calcula meticulosamente, con el objetivo de determinar una cifra que representa la propuesta de liquidación.
Una vez completado, este documento se presenta al trabajador, quien tiene el derecho de revisarlo y, si está de acuerdo con los cálculos, firmarlo. Es importante destacar que este proceso debe realizarse de manera completamente legítima, garantizando los derechos del trabajador.
Cómo calcular la indemnización por despido
Cuando se trata de determinar el monto de la liquidación salarial final, debemos amalgamar los siguientes elementos:
- Remuneraciones pendientes de pago. Esto se traduce en la parte proporcional del mes en curso, además, si el empleador no te ha dado los 15 días de preaviso deberá abonarlos como salario normal.
- La parte proporcional de remuneraciones adicionales. Esta categoría sólo merece consideración si los pagos adicionales no se distribuyen proporcionalmente, ya que entonces se incluyen en el salario mensual pendiente.
- Días de vacaciones no utilizados. En el caso de que un empleado haya acumulado días de vacaciones pero no los haya disfrutado antes de la conclusión de su contrato, pueden reclamar compensación por estos días (este es el único caso en el que se puede buscar remuneración por días de vacaciones no disfrutados). Por el contrario, si el empleado ha agotado más días de vacaciones de los que ha ganado a través de su empleo, puede surgir una situación en la que la responsabilidad recae sobre él para reembolsar a la empresa.
- Horas extras adeudadas al empleado.
- Indemnización por despido. Como se mencionó anteriormente, la empresa debe indemnizar al empleado en caso de que la relación laboral se termine debido a la finalización de una obra, un despido objetivo o un despido improcedente. El importe variará en función del motivo de la terminación. En cualquier caso, es fundamental que el empleado conozca las razones que la empresa alega para justificar el despido. En numerosas ocasiones, la empresa encubre la realidad con el propósito de pagar una indemnización inferior a la que legalmente corresponde al empleado. Uno de los casos más comunes es referirse a la finalización de una obra o servicio, cuando en realidad se está produciendo un despido improcedente.
Esta indemnización se calcula en función de su antigüedad y puede ser de 33 o 45 días por año trabajado para contratos indefinidos y de 12 días para contratos temporales por año trabajado.
- Cualquier cantidad que la empresa deba al empleado y que haya generado a su favor en los últimos 12 meses. Por ejemplo, bonificaciones por productividad o las mismas horas extras, ya que son sumas que suelen abonarse con retraso, ya que requieren cálculos que solo pueden realizarse de manera retrospectiva.
Ejemplo de Cálculo de la indemnización por despido en 2023
Vamos a examinar un nuevo ejemplo sobre cómo calcular la indemnización por despido en el año 2023. No te preocupes, vamos a mantenerlo comprensible y sin complicaciones innecesarias.
Información necesaria:
Fecha de despido: 30 de septiembre de 2023.
Salario mensual: 1400€
Dos pagas extras: No prorrateadas, con un valor de 800 euros cada una.
Vacaciones: Se han disfrutado 8 días.
No existen horas extraordinarias ni es necesaria una indemnización. Tampoco existen pluses de productividad, etc.
Calculemos:
Salario bruto: salario mensual * 12+ todas las pagas extras no prorrateadas= 18.400€
Salario diario: salario bruto total / 365= 50, 41 €/dia
Calculemos el salario correspondiente a los 30 días de septiembre:
50,41€ * 30 días trabajados =1512,3€
Calculemos las vacaciones no disfrutadas:
Para saber cuántos días tienes por regla general se multiplica 2,5 días por mes trabajado. Se han disfrutado 8 días de vacaciones.
2,5 *9 meses= 22,5 días – 8 días disfrutados= 14,5 días.
El salario de estos días es el mismo que el de un día trabajado, por lo que los 14,5 días * 50,41€/día = 730,94€
Calculemos la parte proporcional de las tres pagas extras:
Recordemos que esto se aplica sólo cuando las pagas extras no están prorrateadas, es decir, no se distribuyen mes a mes.
Paga extra de Navidad: Corresponde a todo el año 2023. Generada desde enero del 2023 hasta septiembre del 2023.
800€ de paga extra / 365 días del año = 2,19€/día
2,19€/día * 270 días trabajados en 2023 = 591,3€
Paga extra de verano: Corresponde del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024.
800€ de paga extra / 365 días = 2,19€/día
2,19€/día * 60 días trabajados en el período = 131,4€
Calculemos el total del finiquito en 2023
Dado que no hay otros conceptos pendientes de pago, el total del finiquito en 2023 será:
1512,3 + 730,94 + 591,3 + 131,4 = 2.965,94€
Como has observado, estos cálculos son necesarios para determinar el finiquito de un empleado en 2023 y pueden requerir tiempo y esfuerzo.
Presentación y Firma de la indemnización por despido
Como puedes apreciar, la indemnización por despido es un documento sumamente trascendental y, aunque carece de un formato estándar u oficial al que todas las empresas deban ceñirse, resulta imperativo que refleje la realidad y deje en claro que ambas partes están plenamente de acuerdo con su contenido.
Por ejemplo, las palabra « indemnización por despido» pueden no estar explícitamente plasmadas en el documento, pero su esencia se encuentra inconfundiblemente expresada en el contexto, junto con las acciones de ambas partes a lo largo del proceso. Incluso podría prescindir de redactar un documento, siempre y cuando el pago de la empresa pueda ser debidamente comprobado.
Sin embargo, recomendamos enfáticamente que, en caso de finalización de un contrato, se plasme por escrito dicho acuerdo. Esto facilitará el registro inequívoco de los pagos efectuados y la voluntad del empleador de poner fin a su relación laboral con el trabajador.
Asimismo, es aconsejable consultar el convenio colectivo, ya que podría establecer requisitos formales para la confección de la indemnización por despido.
Además, de acuerdo con el Artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, es factible solicitar que un representante legal de los trabajadores esté presente en el momento de firmar el recibo de desistimiento, puesto que dicha firma implica la aceptación de que la relación laboral ha llegado a su término y que el empleado ha recibido los pagos correspondientes.
En caso de que el empleado no esté conforme con alguno de los conceptos, tiene la posibilidad de firmar como «no conforme» y de hacer las reclamaciones pertinentes.
Plazo para el Pago del finiquito Laboral en España
Generalmente la empresa deberá entregar junto con el finiquito los siguientes documentos, en el mismo instante que concluya tu contrato.
1. El certificado de cotizaciones a la Seguridad Social de los últimos 6 meses.
2. Los recibos de salarios del mes en curso.
3. Una copia de la baja en la Seguridad Social para verificar la fecha de la baja.
4. Y, si fuese necesario, la carta de despido exponiendo detalladamente las causas del despido..
AFILIATE AL SINDICATO RoS Y PROTÉGETE ANTE UN FINIQUITO MAL PAGADO
En nuestro sindicato laboral, entendemos lo complejo que puede ser enfrentar una terminación laboral. Estamos aquí para ofrecer nuestro respaldo y asesoramiento integral en cada paso del proceso. Nuestra prioridad es proteger tus derechos como trabajador/a y asegurarnos de que recibas un trato justo.
Ofrecemos:
1. Asesoramiento Legal: Nuestro equipo de expertos en derecho laboral te guiará a través de los procedimientos de despido, ayudándote a comprender tus derechos y opciones.
2. Revisión de Documentos: Analizaremos detenidamente cualquier carta de despido, finiquito o acuerdo propuesto para asegurarnos de que esté en conformidad con la legislación laboral y beneficie sus intereses.
3. Negociación: Si es necesario, negociaremos en tu nombre para obtener las mejores condiciones posibles en términos de indemnización y beneficios.
4. Representación: Si decides impugnar el despido, te representaremos ante las autoridades laborales y en posibles procedimientos legales.
Nuestro compromiso es luchar por tus derechos y velar por tu bienestar. Si te encuentras en una situación de terminación laboral o necesitas asesoramiento sobre cualquier aspecto relacionado con el empleo, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para protegerte y respaldarte en todo momento.