
El día 21 de octubre, la patronal de Aproser y los sindicatos presuntamente más representantes del sector, firmaron después de unas breves y rápidas negociaciones el nuevo convenio colectivo de seguridad privada 2023 – 2026.
Y gracias a este pacto, tenemos cuatro años más de miseria para el sector, donde los sindicatos firmantes a cambio de vender el convenio y a los trabajadores, han conseguido una subida del 16%, pero ese porcentaje tiene trampa y está repartido en varios tramos, comenzando el 1º con una subida salarial del 6 % para el año 2023. También cabe comentar que se incluye una cláusula de actualización del 2 % al alza, siempre y cuando la inflación anual supere el 18 %, en ese caso como el país ya estará de camino a la quiebra dudo mucho que lo lleguen a aplicar.
Es un convenio con una nueva redacción de muchos de sus artículos que solo beneficia a las empresas de seguridad. Aunque damos un premio al redactor que han contratado las partes intervinientes, ya que misteriosamente en este nuevo convenio tan bien redactado, aparecen una serie de consignas que solo las entienden los que lo han firmado.
En el preámbulo aparecen palabras majestuosas como, “ cliente de seguridad del siglo XXI “, “nuevo modelo del sector”, “ nueva empresa de seguridad”, “ nuevo profesional de seguridad “. Vamos más que un convenio para los trabajadores parece un anuncio para la televisión, eso sí, en ningún momento entran a explicar de dónde salen estos nuevos modelos y que van a significar para los profesionales de la seguridad privada.
También mencionan que van a dignificar el sector, un sector que ellos mismos han destrozado con la ayuda de las leyes a medias implantadas por el gobierno de turno y años de parches, como el reglamento de seguridad que aún data de la ley de seguridad del año 1992, por que en la reforma de la ley de seguridad del 2014 no se desarrolló ninguno nuevo, y simplemente se hizo una actualización. Ni las empresas ni los sindicatos firmantes han presionado para que esto cambie y se dignifique el sector.
No se entiende que quieran implementar nuevas tecnologías y categorías profesionales cuando la ley y el reglamento que las deberían legislar están totalmente desfasados, con ello solo vamos a ver a las empresas meter estos nuevos procedimientos y tecnologías con calzador y chirriando por el camino. Y de la mención de estos nuevos perfiles profesionales remunerados adecuadamente no hay ni rastro de cómo acceder a estos, ni de sus funciones, ni de sus obligaciones.
NUEVOS CONTRATOS DEL CONVENIO COLECTIVO DE SEGURIDAD PRIVADA 2023-2026
Y con gran alegría para las empresas nos presentan los nuevos contratos que van a incluir:
- Contrato fijo-discontinuo.
- Contrato de producción.
- Contrato de sustitución.
- Contratos de formación.
Nos queda claro que el día que informaron al redactor de las nuevas implantaciones contractuales que debía incluir en el articulado no le habían dado de desayunar, ya que en la redacción de los tipos de contrato, se ha dejado las partes obligatorias a tener en cuenta y las opcionales.
Uno de estos olvidos accidentales, lo vemos en el redactado del contrato fijo-discontinuo, donde se olvidan de mencionar cosas como que las empresas deberán tener una previsión de llamamiento semestral, para que los trabajadores con este tipo de contrato puedan conciliar su vida familiar, o la obligación de llevar un censo anual de los trabajadores fijos discontinuos o de tener que formar a los trabajadores que estén en la bolsa de espera, así como una cuantía compensatoria por fin de llamamiento.
También vemos el magnífico trabajo del redactor, pues de manera mágica reduce el texto legal del contrato de formación desde las 2400 palabras que tiene en la ley, a un resumen de 139 palabras, y que queda hasta bonito, claro podría haber puesto un comentario de texto en plan esto es un resumen, por que se deja una cuantas cosas a tener en cuenta por el camino.
Además podéis estar tranquilos, a partir de ahora el puesto a dedazo estará más presente que nunca, esto es debido a que han suprimido íntegramente el articulado de los ascensos, ya no hace falta demostrar ante un tribunal cualificador que tienes la experiencia y la formación para el cargo, a partir de ahora solo deberás caer bien a la persona adecuada y ya está.
Luego encontramos huevos de pascua en la redacción del convenio, como el del responsable de equipo, para muchos conocido como la navaja suiza, el hombre orquesta, que sin tener categoría profesional de ningún tipo puede sustituir en un momento determinado a un inspector, e incluso a un jefe de seguridad, da igual que no tenga la formación correspondiente, ni las titulaciones necesarias, según la nueva argumentación del articulado lo podrá sustituir de manera temporal, sin especificar lo de cuanto tiempo se considera temporal. Eso sí al módico precio de 105 euros. Nos imaginamos que a esto se refiere con el “ nuevo profesional de seguridad”.
LOS PLUSES DEL CONVENIO COLECTIVO DE SEGURIDAD PRIVADA 2023-2026
Dentro de los pluses, encontramos el famoso nuevo plus de peligrosidad, que en su día se prometió que anualmente se subiría 9 euros cada año hasta equipararse al plus peligrosidad antiguo, pero que con un poco de suerte al final de esta década llegará a los 30 euros. Cuando en el año 2022 su valor tendría que ser de aprox 144 € + la subida del ipc de los últimos 14 años. Los sindicatos firmantes no se han acordado de luchar por que se cumpla lo acordado en su día.
Un plus de productividad que por norma tiene más requisitos para cumplir el pago de este que la extensión de este convenio colectivo de seguridad privada.
Y por supuesto en este convenio tampoco se han acordado de volver a incluir los complementos de vestuario y transporte de las pagas extras que retiraron, prometiéndonos que sería de carácter temporal, un temporalidad que dura años y que hace perder anualmente a los trabajadores una media de 679 euros.
En la Incapacidad temporal, muerdo aquí y allí y algo me llevo de los dos, será mejor que no caigas mucho de gripe o covid, por el bien de tu bolsillo.
Y veamos ahora una de esas inmovibles, la jornada laboral congelada en 1782 horas para siempre o 162 mensuales, claro para ellos si algo funciona para qué cambiarlo. Mencionan 13 horas de descanso entre jornada y jornada, pero no comentan lo de la masificación de jornadas cada vez más comunes de 12 horas de turno que hace imposible que este párrafo se cumpla, una práctica ampliamente utilizada por todas las empresas de seguridad firmantes para ahorrar costes de personal.
La horquilla de horas llegó para quedarse, los sindicatos firmantes ni tocaron este tema. Pero cuántas veces se ha visto la malicia de las empresas de forzar esta horquilla de horas para conseguir horas extras en verano y gratis, con la argumentación de deber horas de febrero. Aquí podrían haber luchado un plus compensatorio para que las empresas se lo piensen y hagan las cosas bien, me imagino que a esto se refieren con la “ nueva seguridad “.
Se han olvidado de incluir el registro digital el horario de entrada como marca la ley. No dicen ellos que este convenio es el comienzo de la seguridad del siglo XXI, Suponemos que así es más fácil tapar esos turnos de 12 y 16 horas que se hacen por hay si se apuntan a bolígrafo.
Otra de las perlas de la corona que han tocado, es a los vigilantes de transportes, que no les venía bien como estaba el tema, y se han cargado de un plumazo pactos ya establecidos en anteriores convenios.
LA FIRMA POLÉMICA DEL CONVENIO COLECTIVO DE SEGURIDAD PRIVADA 2023-2026 MOVILIZA EL SECTOR DE LA SEGURIDAD PRIVADA
Y una vez presentado ya firmado el nuevo convenio colectivo de seguridad privada 2023 – 2026, las reacciones no se han hecho esperar, ya ha habido manifestaciones de protesta frente a la sede de ugt, la cual ha defendido a capa y espada que representa a 20000 vigilantes de seguridad, a los cuales no se les ha visto en ninguna manifestación convocada por este sindicato como comentábamos en otro artículo.
